Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11305/622
Title: | Día Virtual de la Comunidad de Estudios Socioambientales Prácticas Saludables y Sustentables desde el Hogar |
Authors: | Yee, John Ortiz, Alberto Méndez Galvez, Lizeth Eríquez Brambila, Enya Roseli |
Keywords: | Prácticas Saludables ySustentables desde el Hogar Estudios Socioambientales CUDI Día Virtual Experiencias de la Red de Jóvenes en los RCE de Canadá Prevención del Dengue RCE Global Youth Network (Canada) Centro Universitario de la Costa Sur - UDG |
Issue Date: | 13-Aug-2014 |
Series/Report no.: | Estudios Socioambientales;140729 |
Abstract: | Agenda Bienvenida e introducción al tema Experiencias de la Red de Jóvenes en los RCE de Canadá.- John Yee, RCE Global Youth Network (Canadá) Alberto Ortiz, Universidad de Regina, Saskatchewan (Canadá) Proyecto del Comité Municipal de Autlán para la Prevención del Dengue.- Mtra. Lizeth Méndez Galvez, Presidenta del Comité Municipal de Prevención del Dengue en Autlán (Centro Universitario de la Costa Sur - UDG). Prácticas sustentables desde el hogar.- Enya Roseli Enríquez Brambila, Estudiante de IRNA, (Centro Universitario de la Costa Sur - UDG) Conclusiones finales y despedida |
Description: | La Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) es un proceso educativo tendiente a lograr el desarrollo humano en su ámbito económico, social y protección del medio ambiente, de una manera inclusiva, equitativa y segura. La EDS fortalece la capacidad de las naciones de crear, expandir e implementar programas de sustentabilidad, así como mejorar el desarrollo económico sustentable al mejorar la calidad y las destrezas de la fuerza laboral, mientras aborda las necesidades de primer orden de una democracia genuina, integridad ambiental y justicia social. Por lo tanto, incluye el alivio de la pobreza, los derechos humanos, la equidad de género, la diversidad cultural, la comprensión internacional, la paz y muchos más. La EDS tiene cuatro metas principales: Mejorar el acceso a la educación básica. Replantear los programas educativos existentes para abordar el tema de desarrollo sustentable. Desarrollar la comprensión y conciencia pública sobre desarrollo sustentable. Ofrecer programas de educación y capacitación para todos los sectores de la sociedad. |
URI: | https://hdl.handle.net/11305/622 |
Appears in Collections: | Días Virtuales de la comunidad de Estudios Socioambientales del 2014 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Estudios_Sociambientales_29-07-14.mp4 | Video de la actividad | 228,95 MB | mp4 | View/Open |
Estudios Sociambientales 29-07-14.flv | 388,93 MB | Flv | View/Open | |
Presentacion_Alberto_Ortiz+.pdf | Presentación de la conferencia "Educación para el Desarrollo Sostenible en la Universidad de Regina" de Alberto Ortiz, Universidad de Regina, Saskatchewan (Canadá) | 6,75 MB | Adobe PDF | View/Open |
Presentacion_Enya_Brambila+.pdf | Presentación de la conferencia "Prácticas sustentables desde el hogar" de Enya Roseli Enríquez Brambila, Estudiante de IRNA, (Centro Universitario de la Costa Sur - UDG) | 7,8 MB | Adobe PDF | View/Open |
John Yee-Canada.png | Foto de los conferencistas | 16,86 kB | image/png | View/Open |
Alberto_Ortiz.png | Foto de los conferencistas | 25,73 kB | image/png | View/Open |
banner_estudios_socioambientales.png | Poster del evento | 137,36 kB | image/png | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.