Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11305/565
Title: Día Virtual de la Comunidad de Energías Renovables: "Biocombustibles: Una Alternativa Real de Energía, No Contaminante y de Menor Costo"
Authors: Morales Caporal, Roberto
Guevara García, José Antonio
Montiel Corona, Virginia
Keywords: CUDI
UAT
UAM-I
Energías Renovables
Día Virtual
Biocombustibles
Comunidad Aplicaciones
Alternativa Real de Energía
Issue Date: 8-May-2014
Publisher: Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI)
Series/Report no.: EnergiasRenovables;140508
Abstract: Quinto Día Virtual de la Comunidad de Energías Renovables con el tema: “Biocombustibles: Una Alternativa Real de Energía, No Contaminante y de Menor Costo”, el objetivo del día virtual es promover la difusión, enlace y comunicación entre investigadores que se dedican a la investigación con biocombustibles. Para que se definan proyectos en conjunto en un área específica, con participación de investigadores y alumnos, siendo la sociedad la principal beneficiaria.
Description: Día Virtual de la Comunidad de Energías Renovables: “Biocombustibles: Una Alternativa Real de Energía, No Contaminante y de Menor Costo”. Cuando las plantas y árboles mueren o son talados, esa energía que tomaron del sol y del suelo la aprovechamos principalmente para producir calor. Si bien los recursos de biomasa más conocidos son la leña y el carbón vegetal, no son los únicos. La biomasa comprende una extensa gama de materia biológica, cuya energía también puede obtenerse en estado líquido, mediante la fermentación de azúcares, o gaseoso, a través de la descomposición anaeróbica (en ausencia de oxígeno) de la materia orgánica. De tal forma que el proceso de aprovechamiento de la energía de la biomasa puede ser tan simple como cortar árboles y quemarlos, o tan complejo como utilizar la caña de azúcar, maíz u otros cultivos y convertir sus azúcares en combustibles líquidos o de la fermentación del bagazo de estos obtener biogás para calentar agua, generar el vapor y electricidad. Los biocombustibles son una alternativa real para la sustitución de combustibles fósiles, considerando que actualmente se ha incrementado el costo del petróleo y sus derivados. Asimismo, tienen un impacto económico positivo, dando independencia energética y mejorando la competitividad. En lo ambiental, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y causantes de lluvia ácida, así como, la generación de subproductos reutilizables y biodegradables. En lo social, ayudan al crecimiento y diversificación de la economía rural y calidad de vida. Con la participación del Dr. Roberto Morales Caporal (CUDI) con la Introducción a los Biocombustibles, el Dr. José Antonio Guevara García. (Universidad Autónoma de Tlaxcala) con el tema “Bioresiduos, Biocombustibles, Biorefinerias. Las Tres B's De Las Sociedades Sustentables”, y la M en C. Virginia Montiel Corona. (UAM-Iztapalapa) con el tema “Producción del Combustible Hidrógeno a Partir de Residuos Orgánicos”.
URI: https://hdl.handle.net/11305/565
Appears in Collections:Días virtuales de la comunidad de Energías Renovables 2014

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
diavirtual_energiasren_biocom_1.mp4Video de la actividad195,99 MBmp4View/Open
diavirtual_energiasren_biocom_1.flv215,16 MBFlvView/Open
Presentacion_morales_caporal.pdfPresentación de la conferencia: Introducción a los Biocombustibles del Dr. Roberto Morales Caporal (CUDI)2,85 MBAdobe PDFView/Open
Presentacion_ANTONIO_GUEVARA_GARCIA+.pdfPresentación de la conferencia: Bioresiduos, Biocombustibles, Biorefinerias. Las Tres B's De Las Sociedades Sustentables del Dr. José Antonio Guevara García. 10,16 MBAdobe PDFView/Open
Presentación_Virginia_Montiel_Corona.pdfPresentación de la conferencia: Producción del Combustible Hidrógeno a Partir de Residuos Orgánicos de la M en C. Virginia Montiel Corona. (UAM-Iztapalapa)5,78 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.