Show simple item record

dc.contributor.authorParra Loera, Ramón
dc.coverage.spatialMéxicoes_MX
dc.date.accessioned2015-08-19T15:31:08Z
dc.date.available2015-08-19T15:31:08Z
dc.date.issued2005-04-29
dc.identifier.otherhttp://www.cudi.edu.mx/acervos/reuniones-cudi/reunion-cudi-primavera-2005es_MX
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11305/1150
dc.description"Software Libre, Moderador: Alberto Lorandis (UV), Salón Norteamérica 15:00 Herramientas de código abierto en redes inalámbricas.- Felipe Alvarez Mora ( UANL) 15:20 Sistemas de monitoreo basado en software libre.- Hans Reyes (UNAM) y Mario Farias Elinos, (ULSA) 15:40 Sistemas para la administración de la enseñanza.- Mario Trujillo (UAT) 16:00 Tecnología SIP para sistemas abiertos.- Ramón Parra Loera (UV) y Javier Cano Delgado (UV) 16:20 Uso de software de libre autoría para hospedar y operar cursos de la Universidad Coorporativa UNITEC.- José García (UNITEC) "es_MX
dc.description.abstract"La red de telefonía IP de la Universidad Veracruzana es un sistema completamente convergente que permite la integración de voz y datos a través de un solo enlace. Dicha red telefónica está operando satisfactoriamente desde julio del 2001 y actualmente se cuentan con conmutadores en las ciudades de Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos, Minatitlán y Poza Rica. Sin embargo, la Universidad Veracruzana ha continuado la búsqueda de nuevos medios que la tecnología brinda para satisfacer sus propias necesidades, obteniendo beneficios tanto en el ámbito operativo como en el económico. Así, al contar con una amplia red de Telefonía IP bajo el protocolo H.323, la cual, se pretende ampliar a la totalidad de las dependencias de nuestra Institución, nos encontramos con el problema de presupuesto limitado, tan común en las universidades públicas, por lo que se buscó una solución más económica, en el mundo del software abierto y hardware estándares, pero que en todo momento, fuera compatible con la red de telefonía IP existente. De esta manera, se encontró que la telefonía SIP cumplía con lo anterior, en particular un PBX SIP que puede actuar como gateway H.323-SIP. Esta solución: Asterisk, ofrece una gran flexibilidad y escalabilidad, y permite interconectarlos con nuestros antiguos sistemas H.323 de marca Avaya a través de troncales IP. Con estos nuevos PBX SIP nos encontramos con un panorama más alentador para alcanzar el objetivo inicial de integrar al 100% de las oficinas de la Universidad Veracruzana, debido al bajo costo y alta escalabilidad que presenta esta solución. En este contexto se ha estructurado la ponencia ""Telefonía SIP con sistemas abiertos"" que permita dar a conocer la experiencia y beneficios que ha obtenido la Universidad Veracruzana en la implantación de su red estatal de telefonía IP."es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCorporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI)es_MX
dc.relation.ispartofReunión CUDI Primavera 2005es_MX
dc.relation.ispartofseries050428-ReunionSemestrales_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial 2.5 Méxicoes_MX
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/es_MX
dc.titleTecnología SIP para sistemas abiertoses_MX
dc.typePresentaciónes_MX
dc.typeVideoes_MX
dc.activityReunión semestral CUDIes_MX
dc.institution.authorUniversidad Veracruzana (UV)es_MX
dc.institution.moderatorUniversidad Veracruzana (UV)es_MX
dc.presentation.titleTecnología SIP para sistemas abiertoses_MX
dc.subject.cudiVideoconferenciaes_MX
dc.subject.keywordReunión CUDI Primavera 2005es_MX
dc.subject.keywordSoftware Librees_MX
dc.subject.keywordTelefonía IPes_MX
dc.subject.keywordSIPes_MX
dc.backupDVD Videos CUDI 2005 Parte 9es_MX
dc.contributor.moderatorLorandis, Alberto


Files in this item

Thumbnail 3

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 2.5 México
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial 2.5 México