Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11305/636
Title: | Estrategias TIC para la caracterización de las causas de deserción estudiantil y el fortalecimiento a la permanencia académica |
Authors: | Larenas, Marcela Heredia, Diana Combita, Harold |
Keywords: | Estrategias TIC para la caracterización de las causas de deserción estudiantil y el fortalecimiento a la permanencia académica TIC Red CLARA CUDI Universidad de la Costa Universidad Bolívar Educacion Superior Desempeño Academico Desercion Estudiantil |
Issue Date: | 22-Aug-2014 |
Series/Report no.: | Comunidad TICAL;140731 |
Abstract: | Este es el Tercer ciclo de encuentros temáticos de la Comunidad TICAL organizado por RedCLARA. Se enmarca dentro de las actividades de Colaboración de los Directores de Tecnología que conforman la Comunidad de TICAL. Los encuentros temáticos esperan beneficiarán a los participantes con una instancia de revisión y discusión sobre temas que se han definido los integrantes de la comunidad TICAL. En esta ocasión revisaremos las Estrategias TIC para la caracterización de las causas de deserción estudiantil y el fortalecimiento a la permanencia académica”, nos acompañan dos destacados investigadores de Colombia, quienes han desarrollado en sus instituciones proyectos en esta temática y que compartirán con nosotros sus experiencias. |
Description: | En Latinoamérica, la educación superior presenta altas tasas de deserción estudiantil, especialmente en los primeros semestres académicos, hecho que conlleva a efectos de tipo financiero, académico y social tanto para las instituciones de Educación Superior, como para el estudiante, y el país. Pese a que los últimos años se han caracterizado por aumentos de cobertura e ingreso de estudiantes nuevos, el número de alumnos que no finaliza sus estudios sigue siendo relevante, y parte de éstos abandona sus estudios, principalmente en los primeros semestres. Se entiende por deserción estudiantil al hecho de que un número de estudiantes matriculados no siga la trayectoria normal del programa académico, bien sea por retirarse de ella, por repetir cursos o por retiros temporales. A su vez, el objetivo general del proceso de minería de datos consiste en extraer información de un conjunto de datos y transformarla en una estructura comprensible para su uso posterior. Por ejemplo, un proceso usando estrategias de minería de datos podría identificar varios grupos en los datos, que luego pueden ser utilizados para obtener resultados más precisos de predicción por un sistema de soporte de decisiones. Esta metodología de análisis de datos, ha sido muy utilizada por organizaciones financieras y empresas y hoy en se esta incorporando al ámbito Universitario. Las experiencias que serán presentadas en este encuentro nos permitirán conocer como este tipo de tecnología apoya un proyecto de retención estudiantil, en dos instituciones de Colombia. |
URI: | https://hdl.handle.net/11305/636 |
Appears in Collections: | Días virtuales de RedCLARA en el 2014 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
31-07-14_DV_TICAL_Estrategias_TIC_1.mp4 | Video de la actividad | 196,16 MB | mp4 | View/Open |
31-07-14 DV TICAL Estrategias TIC_1.flv | Video de la actividad | 428,62 MB | Flv | View/Open |
TICAL_conferencias_300-1.png | Poster del evento | 85,1 kB | image/png | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.