Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11305/1300
Title: La Lengua de Señas Mexicana para el alumno sordo de educación básica desde un enfoque inclusivo
Authors: Santiago Jacinto, Jorge
Salazar Romero, Cristina
Santiago Jacinto, Patricia
Avila, Martha
Issue Date: 1-Jun-2016
Publisher: Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet
Series/Report no.: 160601-Laboratorios Compartidos
Abstract: La comunidad de Laboratorios Compartidos presentará la cuarta conferencia de SEVIDA programada para el miércoles 1 de junio a las 16:00 horas. El Sistema Pedagógico de Lengua de Señas Mexicana SPLSM invita a la quinta serie de Seminarios Virtuales de Discapacidad Auditiva (SEVIDA), que se realizarán los últimos miércoles de cada mes. El objetivo de estos seminarios es el de conocer e interactuar con diferentes grupos de investigación, de lingüística, de profesionales de la salud y profesores líderes en el campo, promoviendo la colaboración y la docencia a través de Red Nacional de Investigación y Educación.
Description: Programa: 16:00 Bienvenida.- Patricia Santiago, Coordinadora de la comunidad de Laboratorios Compartidos (CUDI, UNAM) 16:10 Introducción.- Jorge Santiago Jacinto 16:15 La Lengua de Señas Mexicana para el alumno sordo de educación básica desde un enfoque inclusivo.- Lic. Cristina Salazar Romero 17:00 Preguntas.- Todos
URI: https://hdl.handle.net/11305/1300
Appears in Collections:Días virtuales de la comunidad de Laboratorios Compartidos 2016

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
160601_DV_LabCom_SEVIDA_5to_seminario.mp4Video de la actividad967,28 MBmp4Thumbnail
View/Open
160601_DV_LabCom_SEVIDA_5to_seminario.mp3Audio de las conferencias61,81 MBmp3Thumbnail
View/Open
presentacion_2016_06_01.pdfPresentaciones de la actividad11,95 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
05_sevida.pngPoster del evento164,72 kBimage/pngView/Open
jorge_santiago.pngFotos de los conferencistas15,05 kBimage/pngView/Open
Cristina_Salazar.pngFotos de los conferencistas38,74 kBimage/pngView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons